Móvil, ese temido regalo
-“Todos mis amigos lo tienen ya”, “No puedo quedar con ellos”, “yo voy a ser el raro del grupo”… Estos son comentarios frecuentes ante la aparición de ese pequeño objeto que nos rodea en el día a día, el móvil.Son
Podcast – Acompañamiento en bachillerato
Cuando nuestros alumnos llegan a Bachillerato se encuentran con una etapa muy diferente a las que han vivido y, a menudo, no tienen claro qué camino seguir en el futuro. El acompañamiento emocional y ser soporte personal es vital en
Mi hijo se muerde las uñas
La onicofagia es la costumbre compulsiva de morderse las uñas. Muchos niños sufren onicofagia o el mal hábito de morderse las uñas y suele aparecer sobre los 3 años. La mayoría suelen dejar solos este desagradable hábito. Pero si el
Familias y deporte
Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, fin de semana.… antes llegaba este momento y era sinónimo de descanso y relax. Han pasado los años y han llegado los niños. En ese punto, la semana empieza a cambiar el martes con la
¿Por qué leer cuentos CON los niños?
Hoy vamos a hablar de lo importante que es leer cuentos con los niños.La lectura es un recurso cognitivo esencial que debemos fomentar desde que los niños son pequeños. Se debe iniciar la lectura compartida de cuentos desde que nacen,
La comunicación efectiva y positiva
Vivimos en una era donde realmente prima el poco tiempo libre, el estrés y la abundancia de tareas, aspectos que dificultan que los padres y madres puedan logran una relación de calidad con sus hijos. Ante esta dificultad se suma
¿Por qué mienten los niños?
Los niños mienten por muchas razones. A veces mienten para evitar una reprimenda o para protegerse de una situación incómoda. A veces mienten para evitar decepcionar a los demás o para evitar decir la verdad. Otras veces, los niños mienten
Mi hijo no dice la “R”
Algunas píldoras de información para aclarar dudas sobre el tema. A pesar del gran abanico de dificultades y problemas derivados del desarrollo del lenguaje, existe uno de ellos que destaca por encima de todos entre los comentarios e inquietudes de muchas
¿Cómo gestiono mi tiempo?
Con la vuelta al colegio, se produce un cambio de horario lleno de nuevas responsabilidades: deberes, actividades extraescolares, nuevas tareas, etc. Es necesario que enseñemos a nuestros hijos e hijas a gestionar bien su tiempo, ya que para ellos el
¿A qué jugamos hoy?
Hoy vamos a hablar de la importancia del juego como herramienta de aprendizaje. Desde un punto de vista pedagógico puede ser considerado un medio, pero también es un fin en sí mismo porque contribuye al desarrollo humano. La primera pregunta que